lunes, 20 de agosto de 2007

Rock de Chile 1ª Parte

La llegada del Rock and Roll y el Twist [editar]

En Chile, la música rock and roll empezó a manifestarse públicamente a fines de la década de 1950. Así, en sus inicios, el rock en Chile fue mera imitación, muchos sólo pretendían emular a Elvis Presley o a The Beatles. Uno de los primeros grupos de rock and roll chileno fue " William y sus Rockers", quienes en el año 1957, cantaban sus canciones en inglés.

Pero en 1961 la banda llamada Los Ramblers, crecería a nueve miembros con una creciente popularidad, que los llevaría al reconocimiento público a través de su presentación en un show de Radio Minería de Santiago. Pero no sería hasta el Tercer Festival de la Canción de Viña del Mar, en febrero de 1962 donde presentaron el tema “Rock del Mundial”, en homenaje al Campeonato Mundial de Fútbol, que se realizaría a mediados de ese año en Chile. La canción se bailó hasta el cansancio en las fiestas adolescentes y la rotación radial transformó el tema en un himno, que ya es parte del patrimonio pop de la sociedad chilena.

Década de 1960 [editar]

Cuando los ecos del Mundial de Futbol de 1962 y de Los Ramblers áun no se apagaban, comienza el despegue de una serie de bandas chilenas imitadoras de los nuevos vientos que soplaban en las islas británica, en particular con el primer mega éxito global de Los Beatles. En este camada destacan Los Twisters, Los Jocker's, Los Larks, Los Sonny's, Los Stereos, Los Beat 4, Los Picapiedras, Los Vidrios Quebrados o Los Mac's, todos de algún modo hacen referencia a la estética moderna impuesta por los de Liverpool y sus seguidores, e incluso estas bandas utilizan el inglés para cantar y validar sus fuentes anglosajonas.

Pero serán Los Mac's con la única canción en castellano de su álbum de 1967 “Kaleidoscope Men”, los que quedarán marcados en la historia de la música popular chilena como los creadores del primer himno rockero nacional. "La Muerte de mi Hermano" de Payo Grondona y Orlando Walter Muñoz ha sido reconocida, por su letra contestataria y afín a los principios rebeldes del rock, como una canción señera y punto de referencia para los músicos nacionales. Años más tarde, una agrupación de músicos denominada Asociación Trabajadores del Rock (ATR) graba una versión actualizada que la reconoce como el punto de partida del Rock Chileno en el disco "Con el Corazón Aquí II" de 1993.

En la segunda mitad de la década del 60, en Chile ocurren una serie de eventos que permearán las tendencias musicales de la época. Es tiempo de cambios, desde 1964 Eduardo Frei Montalva (PDC) gobierna bajo la premisa de la Revolución en Libertad, como contrapunto a los movimientos de izquierda influenciados por la revolución cubana.

Comienzan las revueltas estudiantiles en las universidades, surge un acercamiento a lo autóctono y latinoamericano, que tendrá su mayor expresión en el movimiento neofolclórico denominado la Nueva Canción Chilena. Esta escena musical tendrá gran influencia en el desarrollo posterior del rock local, con bandas que toman los ritmos e instrumentos de América Latina y los mezclan con guitarras eléctricas y baterías. De esta camada cabe recordar a Los Jaivas, Congreso y Los Blops. Pero las influencias de la Nueva Canción Chilena llegan hasta la época reciente, en los textos y música de grupos como Los Tres, Los Bunkers o el cantautor Gepe (Daniel Riveros).

Piedra Roja: El "Woodstock" chileno [editar]
Artículo principal: Festival de Piedra Roja

Al finalizar la década, el movimiento hippie y el rock iban de la mano en Estados Unidos y Europa. En Chile, miles de jóvenes acudieron a los cines a ver el testimonio de tres días de paz y amor hippie: Woodstock. El documental marcaría a un grupo importante de la juventud chilena, que llegarían organizar un festival al aire libre los días 10, 11 y 12 de octubre de 1970. Conocido inicialmente como el Festival de Los Dominicos, en una zona rural del sector oriente de la ciudad de Santiago, Piedra Roja es más una leyenda, que una real reunión de bandas de rock. Pero el impacto en los medios fue fulminante al dar cuenta de una subcultura juvenil que comulgaba con la música rock, el amor libre y la marihuana en el contexto de adolescentes de barrios pudientes de la capital de Chile. En un tiempo plagado de jovénes ideologizados por movimientos de izquierda y de derecha, Piedra Roja representó una alternativa disruptiva en la altamente politizada sociedad chilena de 1970. En lo estrictamente musical, la improvisación era tan grande que muy poco de música tuvo el mentado festival. Se anunció la llegada de Los Jaivas, Lágrimas Negras y Los Blops pero lo cierto es que Aguaturbia no tocó en aquellos días como se ha especulado. No hay registros musicales del legendario evento musical, pero el impacto de cientos de jóvenes reunidos creando su propio espacio fuera del establishment, ha perdurado por décadas. Más aún cuando el escritor chileno Enrique Lafourcade en su novela de 1971, Palomita Blanca, utilizó al festival de Piedra Roja como telón de fondo, en el inicio de la relación entre dos adolescentes. Esta historia sería llevada al cine por Raúl Ruiz en 1973, con banda sonora de Los Jaivas, pero debido a la censura durante la dictadura, el film finalmente se exhibió con éxito poco después del retorno de la democracia en 1992, acrecentando el mito hippie de Piedra Roja.

Década de 1970 [editar]

Al comenzar la nueva década, el rock chileno aún es un fenómeno localizado en ciertos grupos juveniles principalmente de centros urbanos como Santiago, Valparaíso o Viña del Mar. Hacia 1971 y en pleno gobierno de Salvador Allende, la gama de géneros rockeros se extiende y fusiona elementos del jazz, el pop, el hard rock, la sicodelia, el folclore y los sonidos acústicos. De este periodo son las bandas Frutos del País, Cristal, Teykers, Aguaturbia, Los Trapos, Escombros, En Busca del Tiempo Perdido, Fusión, Congregación.

Destacan en este periodo el sonido urbano de Los Blops liderado por Eduardo Gatti, quien tendría una exitosa carrera de cantautor acústico durante la siguiente década. Congreso que se transformaría junto con Los Jaivas, en una de las bandas más longevas y queridas por públicos universitarios, alejándose del rock y más cercanos a la fusión. Pero sin duda la banda más apreciada entonces fue Los Jaivas quienes con el himno Todos Juntos marcan una generación, que se verá truncada por el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

La generación postgolpe [editar]

El inicio de la dictadura de Augusto Pinochet significará un enorme quiebre para la sociedad chilena y sus libertades civiles. Con toque de queda estricto, la persecución de socialistas, comunistas y afines al régimen depuesto de la Unidad Popular, no queda espacio para las manifestaciones artísticas contestatarias y liberales como el rock.

Las bandas se disuelven, algunas como Los Jaivas comienzan a itinerar por el extranjero, y no hay difusión pública a través de los medios de comunicación de las obras del efervescente periodo anterior. En los años inmediatamente posteriores al Golpe de Estado, sólo hay pequeños atisbos creativos y circunscritos a espacios subterráneos. De estos años prácticamente no hay grabaciones, pero el escritor Fabio Salas rescata al grupo Miel, Lunallena, La Sangre, Influjo, la Banda Azul Flotante.

Casi al finalizar la década, una nueva generación obtiene cierta difusión a través de algunos programas radiales, y se autorizan los conciertos musicales lo que permite las actuaciones de bandas como Arena Movediza, Tumulto, Poozitunga, Quilín, Krauman, Motemey, Andrés y Ernesto. Sin embargo, el medio masivo por excelencia en esos años, la televisión, no da cuenta de estos jóvenes músicos en un panorama radial y televisivo plagado de música disco anglosajona.

Década de 1980 [editar]

Al comenzar este periodo, Chile se encuentra bajo control militar, amplia censura en los medios y una economía en crecimiento que luego se derrumbaría en 1982. En estos primeros años de la década las bandas activas no trascienden en masividad, a pesar de efectuar conciertos y tocatas en gimnasios y fiestas escolares, además de esporádicas apariciones en algunos medios de comunicación. Es un periodo en que las nuevas tendencias rockeras como el punk o la new wave británica no tienen cabida oficial. Las bandas chilenas versionan a leyendas del Hard Rock, algunas se ensimisman en el rock progresivo y muy pocas logran registrar albúmes. Sin embargo, a mediados de la década vendrá una gran explosión creativa derivado del pop-rock que se llamará el nuevo Pop chileno, cuya referencia máxima es la banda Los Prisioneros. Pero no sólo el Pop alcanza récords de masividad, también la vertiente más extrema del Rock se hace popular, oiginando una vigorosa escena metalera con grupos de Thrash, Heavy Metal, Punk, Hardcore y otros estilos.

El grupo los Prisioneros tanto por su historia como por sus ventas está indiscutiblemente entre los principiales de la historia del rock en español. Obviamente es relativo lo del aíslamiento toda vez que los prisioneros recorrieron con éxito la mayor parte de américa latina al tiempo en que lo hacía algún grupo como Soda Stereo, sin embargo con niveles de fanatismo mucho más adolescente en el grupo argentino y mucho más inteligente y pensante en el grupo chileno.

Alejaica
Amapola
ATRAKE69
Banda Metro
Callejón Oscuro
Feedback
Fulano
Millantún
Sol y Medianoche

Nuevo Pop Chileno [editar]
Aparato Raro
Banda 69
Cinema
De Kiruza
Electrodomésticos
Emociones Clandestinas
Engrupo
Fruto Prohibido
La Ley
Los Prisioneros
Nadie
Pancho Puelma y Los Socios
Paraíso Perdido
Pie Plano
Upa!
Valija Diplomática

Metal [editar]
Arkham
Brain Damage
Belial
Chronos
Criminal
Dogma
Dorso
Dracma
La Dolce Vita
Massacre
Necrosis
Nex Mormex
Pentagram
Polimetro

alta densidad.

No hay comentarios: